Festival de Ancón: “En Antioquia el pecado siempre llega de afuera a mancillar la raza”.
Tomado de El Festival de Ancón, un quiebre històrico. Carlos Bueno Osorio-CAROLO. Ed. ITM, Medellìn, 2001. El eslabón perdido Ancón representaba una popularización de la transgresión, un empuje masivo a los nuevos hábitos juveniles y el riesgo de que...
No asistí al Festival de Ancón.
José Libardo Porras No asistí al Festival porque mis padres no me lo permitieron. Yo tenía apenas once años y, entonces, al contrario de la usanza de hoy, para los niños era ley acatar las órdenes de sus mayores. Además, en mi barrio, Belén San Bernardo, tan...
Ancón, nuestra hermosa bisagra empantanada.
Tomado de El Festival de Ancòn, un quiebre històrico. ITM, Medellin, 2001. Barquillo ¿Aplaca, oh Zeus, la cólera de Aquiles? No. ¿Érase que se era? Tampoco. ¿En un lugar de la Mancha? ¡Qué tal! ¿Corrían? Sí. Corrían los años setentas, merodeaba junio...
52 años de una leyenda : El Festival de Ancón
Los años maravillosos Patricia Nieto Los hippies entraron a Medellín en hordas y por los cuatro puntos cardinales. Al norte, en pleno parque de Bello, pasaron la noche del 17 de junio de 1971 quienes venían de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde la...
Una historia llena de generaciones perdidas, de esperanzas frustradas, de reformas postergadas, de símbolos manipulados, de mártires enterrados, de revoluciones prometidas.
Jorge Isaacs y la revolución radical Sólo tenemos héroes muertos. Es la historia habitual en Colombia. Una historia llena de generaciones perdidas, de esperanzas frustradas, de reformas postergadas, de símbolos manipulados, de mártires...
“Con las grandes teorías debe hacerse lo que decía Wittgenstein sobre la filosofía: utilizarlas como una escalera para subir por ellas y luego tirarlas”..
Mario Arrubla- E. Zuleta Bernardo Correa López Cuando Mario Arrubla y Estanislao Zuleta irrumpieron en la escena intelectual y política del país, llegaron ligeros de equipaje: ya habían roto cualquier relación con la educación formal e institucional y, luego de una...
…todos los que ofrecen la libertad, están preparando ya los verdugos que van a castigar nuestros crímenes.
Estanislao Zuleta Ninguna sociedad se puede fundar en el amor y este hecho es el que hace posible la existencia del derecho. El amor es la fusión de dos o la traición de uno al otro. No hay otra alternativa. El amor no reconoce derechos y por eso la sociedad no se...
…Entendió que la tierra es un mercado donde tendrás que ser ladrón o serás robado. “Cómo no voy a ser largo de manos si cuando nací todo tenía dueño”…
...lo difícil que es bajar a la zona más temblorosa de nuestros pudores y respetos... Espero que a mi chillo de ¡Familiaaaaaaa! acudan las voces pretéritas, saltadas, de los míos… J.Osorio Jairo Osorio G. Fundar una familia. Más fácil fundaría un imperio,...
Si yo fuera crítico no dejaría en pie una línea de mis versos…Nos falta arte sencillo, grande y solemne, y nos sobra artificio.
«Por regla general todo lo mío sale tarde, soy la procastinación encarnada, y mientras más quiero un asunto más demoro en tratarlo, como si lo reservara para las horas de paz y de contento de mí mismo que nunca llegan. . . . Por esto no he publicado colección de...
Más allá de la infamia…
De cómo el crimen, Laureano, si paga. De la historia nuestra y de la universal, he compendiado algunos instantes en el libro del Fondo Editorial Unaula, Bitácora de la infamia. Sé que es sólo una conjetura, porque una vida no alcanza para salir del...
!Queremos tanto a Juan!
Antiguos amigos se reúnen. II. Atrás, Alberto Escobar, Esperanza Palacio, Juan José Hoyos, Rodrigo Maya, Gloria María Restrepo, Martha Hoyos, Samuel Mira, Claudia Posada. Sentados, Gabriel Buitrago, Lillyana Estrada, Carlos Bueno O., Fanny Patricia Guerra y Carlos...
…si Dios no existe el ser humano está en libertad para crearse sus propias razones de vivir y para establecer una ética no religiosa.
EL COMPROMISO Y EL ABSURDO José Emilio Pacheco Mrs. Universo Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre encarnaron el esplendor y el ocaso de una tradición típicamente francesa, inconcebible e irrepetible fuera de Francia. En el XVIII, el siglo de la...
..un fastuoso, ostentoso, perezoso, mentiroso, e impetuoso perseguidor de faldas…
La espantada de El Gallo. No hubo faena, no hubo lidia, no hubo nada: 1912. Rafael Gómez Ortega, El Gallo, también conocido como El Divino Calvo. Joselito dando un pase natural, de forma muy moderna, toreando ya en redondo. Circo Teatro España en...
Barba-Jacob vociferaba que Max Grillo, Tomás Carrasquilla y él mismo, constituían la trilogía de los maricones ilustres de Colombia. Lo afirma otro maricón ilustre de hoy, Fernando Vallejo.
T. Carrasquilla En sus noches alucinadas por los oscuros cafetines de la fría Bogotá de 1928, el poeta Porfirio Barba-Jacob vociferaba que Max Grillo, Tomás Carrasquilla y él mismo, constituían la trilogía de los maricones ilustres de...
Kant como cómplice virtual de asesinato.
Los amigos de Kant Javier Cercas Michel de Montaigne odiaba con razón la mentira porque consideraba que violaba la primera regla de la relación entre humanos, según la cual todos estamos obligados a decirnos la verdad. Esta norma rige incluso para los autores de...
Los papás de Teleantioquia
Samuel Arango Martínez. Caja mágica El Colombiano Hace 38 años, en un coctel en Bogotá, el padre de la televisión colombiana, Fernando Gómez Agudelo, apostó una botella de whisky a que el canal regional de Antioquia no iba a ser realidad. Al año fue...
…los charlatanes que veíamos en las calles de las ciudades ascendieron a las ondas hertzianas…
Los nuevos bárbaros La radio, morbosidad barata. Humor ordinario. El mundo está extraordinariamente lleno de antigua retórica. La radio colombiana es epigonal en este sentido. Un recorrido por el dial es agobiante, decepcionante. Alguna vez el periodista Rodrigo...
¡Al diablo con la gramática generativa y el estructuralismo y el formalismo y el fanatismo! Y la lingüística y la estilística y la semántica y la fonética y la semiótica y la semiología y la fonología, las nuevas ciencias de Perogrullo.
Años de Indulgencia …Que el tiempo de su caída se divida siempre por dos según la burla de los sofistas y se dilate hasta la eternidad. Yo no soy el fracasado, la fracasada es Colombia. Yo no soy el asesino, la asesina es Colombia. Para las cuentas de la eternidad...
… en nombre de la historia y contra la humanidad, debemos desear toda suerte de cataclismos, para no perecer ahogados con el exceso de catálogos, de fichas, de guías de teléfono…
María Esther Vásquez: -Para que alguien pudiera escribir un libro del estilo de Edward Gibbon, Decadencia y caída del imperio romano, actualmente se necesitaría que un cataclismo destruyera el ochenta por ciento de las bibliotecas y luego, con sus restos,...
Balada trivial de Barrio Triste.
Tartarín Moreira.1926. Fotografía de Benjamín de la Calle En los dorados años treinta del siglo XX un trovador bohemio rebautizado Tartarín Moreyra caminaba diaria...
Libertad, !cuántas idioteces se cometen en tu nombre!
La imbecilidad ha ocupado el lugar del pensamiento y así estamos todos ¿Cuántos imbéciles se necesitan para constituir lo que se llama un público?. Mariano José de Larra. Decía alguna vez el guatemalteco Augusto Monterroso algo que, sin correr mucho tiempo,...
¡Apártense vacas que la vida es corta!
Una parranda en La Casa en el aire. Con Rafael Escalona Entrevista realizada por Carlos Bueno, durante una parranda en su casa de Barranquilla. La crónica, originalmente publicada en el Magazín Dominical de El Espectador , recoge un momento íntimo de Escalona y su...
Vivir en el mundo de la prosa, es aceptar la sabiduría de lo incierto, es saber que nunca sabremos cómo vivir.
Joan-Carlés Melich La metafísica es una filosofía que cree posible alcanzar principios indudables, firmes y seguros, sin espacio, ni tiempo, ni historia ni contingencia. Es una filosofía de la infinitud. Aquí consideramos qué forma tendría una...
Mucho de parvenu, mucho de ambición desaforada por alcanzar figuración, reconocimiento y trato diferenciado fundado en privilegios y rangos artificiosos, era la nota distintiva de esa personalidad resentida de Francisco Miranda.
Mucho de parvenu, mucho de ambición desaforada por alcanzar figuración, reconocimiento y trato diferenciado fundado en privilegios y rangos artificiosos, era la nota distintiva de esa personalidad resentida de Francisco Miranda. Muy poco de democrático había en su...
Cuando el terrorismo se apoderó de las tierras y de las almas: esos años de horror.
El capitán Franco El 27 de diciembre de 1951 el ejército colombiano bombardeó con morteros una extensa zona del Suroeste profundo –refugio de la guerrilla liberal–, en una de las operaciones más cruentas de las que se tenga memoria durante la Violencia en...
!A Dios no le gustan las novelas!
Los mismos que piden que no se lean literalmente la Biblia ni el Corán toman ficción por realidad cuando se enfrentan a la literatura. Javier Rodriguez Marcos Mala noticia para la civilización: las religiones del Libro ya no saben leer. Confunden autor y...
Un vago, un anarquista, un loco que no para en ninguna parte ni se concentra en ningún oficio.
Enemigo público número uno Un vago, un anarquista, un loco que no para en ninguna parte ni se concentra en ningún oficio. Doctor de selva y llano, fugaz y casi solitario guerrillero, exiliado en variopintas naciones. Buscar un editor en Colombia es...
Un periodista punzante, mordaz, irónico.
Un enfant terrible del XIX. Camilo Antonio Echeverri, el Tuerto 1828-1887 · · El niño terrible del siglo XIX en Antioquia · Libertario y moralista · Redactor de la Constitución de 1863. · De su puño y letra salieron los textos sobre la libertad absoluta de...
Bolivar ha desmoralizado a los hombres, enseñándoles a quebrantar su palabra, a buscar fortuna en el crimen, y a ser hipócritas, falsos y dañinos.
Florentino González escribió en 1833 un artículo llamado Herencia que nos legó el difunto libertador, en el que se lee: “Bolívar, dicen, nos ha legado la independencia. Es cierto que ella...
…El concepto del cielo que El Greco tenía, lleno de obispos, arzobispos, de mitras, se parecería al concepto que yo tendría del infierno…
María Esther Vásquez: Le interesa la pintura? Jorge Luis Borges: Si. Me han impresionado mucho Rembrandt, Turner, Velásquez, Tiziano y algunos pintores expresionistas. En cambio, otros a los que es ritual admirar, como El Greco, nada. La idea de un cielo...