… en nombre de la historia y contra la humanidad, debemos desear toda suerte de cataclismos, para no perecer ahogados con el exceso de catálogos, de fichas, de guías de teléfono…

Carlos Bueno

8 mayo, 2023

 

Borges todo el año: Jorge Luis Borges - María Esther Vázquez: Época anglosajona

María Esther Vásquez:Para que alguien pudiera escribir un libro del estilo de Edward Gibbon, Decadencia y caída del imperio romano, actualmente se necesitaría que un cataclismo destruyera el ochenta por ciento de las bibliotecas y luego, con sus restos, quizás alguien pudiera escribir una historia de la decadencia y caída de la Edad Contemporánea.

Borges: -Es cierto. De modo que quizás el único beneficio de la bomba atómica seria que permitiría excelentes obras históricas. Así que, en nombre de la historia y contra la humanidad, debemos desear toda suerte de cataclismos, para no perecer ahogados con el exceso de catálogos, de fichas, de guías de teléfono…Aunque ya Samuel Butler dijo que si las cosas seguían como estaban en su tiempo, el catálogo del Museo Británico cubriría el planeta.

MEV: -Pero, Gibbon, a pesar de que llegó al descreimiento total, no ataca nunca a la religión cristiana.

Borges: -No, directamente no. Incluso prefiere alabar esas misteriosas decisiones de Dios que, según él, encomendó la revelación de la verdad no a graves y doctos filósofos, sino a un pequeño grupo de analfabetos, como eran los apóstoles. Y con eso se anticipo a Nietzsche, quien dijo que el cristianismo era una religión de esclavos, salvo que Nietzsche lo expreso de un modo directo y hasta brutal. En cambio Gibbon lo insinúa, pero, en el fondo, debe haber pensado lo mismo.

MEV:Gibbon tampoco ataca los milagros.

Borges:-No solo no los ataca sino que censura la negligencia de Plinio que, en un catalogo de maravillas, no dice nada del eclipse de sol que acompañó la crucifixión, ni tampoco menciona la resurrección de Lázaro. Lo cual es una manera de decir que no hubo tal resurrección, ni tal eclipse. Gibbon simplemente los insinúa y quizás sea más eficaz el procedimiento de insinuar las cosas que el de aclararlas.

MEV:La insinuación permite pensar toda clase de posibilidades: alienta la imaginación.

Borges: –Y, además, permite pensar al lector que él es quien ha llegado a la conclusión y no el autor. Al mismo tiempo, tiene que irritar más a las personas que las ataquen indirectamente y no de un modo directo. Gibbon, usted debe haberlo notado, esta lleno de observaciones justas. Por ejemplo, cuando recuerda que, desde Tácito, muchos habían ponderado el piadoso fervor de los germanos, que no encerraban a sus dioses en templos y preferían adorarlos en la soledad de los bosques. Pues bien, Gibbon dice que mal podrían levantar templos quienes, a veces, ni eran capaces de levantar una miserable choza.

María Esther Vázquez - Alchetron, The Free Social Encyclopedia

Maria Esther Vásquez. Borges: imágenes, memorias, diálogos. Monte Avila Editores. Caracas. 1977.
CAZA DE CITAS
“Con las grandes teorías debe hacerse lo que decía Wittgenstein sobre la filosofía: utilizarlas como una escalera para subir por ellas y luego tirarlas”..

“Con las grandes teorías debe hacerse lo que decía Wittgenstein sobre la filosofía: utilizarlas como una escalera para subir por ellas y luego tirarlas”..

Mario Arrubla- E. Zuleta Bernardo Correa López Cuando Mario Arrubla y Estanislao Zuleta irrumpieron en la escena intelectual y política del país, llegaron ligeros de equipaje: ya habían roto cualquier relación con la educación formal e institucional y, luego de una...

CAZA DE CITAS
…todos los que ofrecen la libertad, están preparando ya los verdugos que van a castigar nuestros crímenes.

…todos los que ofrecen la libertad, están preparando ya los verdugos que van a castigar nuestros crímenes.

Estanislao Zuleta Ninguna sociedad se puede fundar en el amor y este hecho es el que hace posible la existencia del derecho. El amor es la fusión de dos o la traición de uno al otro. No hay otra alternativa. El amor no reconoce derechos y por eso la sociedad no se...

CAZA DE CITAS
Si yo fuera crítico no dejaría en pie una línea de mis versos…Nos falta arte sencillo, grande y solemne, y nos sobra artificio.

Si yo fuera crítico no dejaría en pie una línea de mis versos…Nos falta arte sencillo, grande y solemne, y nos sobra artificio.

«Por regla general todo lo mío sale tarde, soy la procastinación encarnada, y mientras más quiero un asunto más demoro en tratarlo, como si lo reservara para las horas de paz y de contento de mí mismo que nunca llegan.  . . .  Por esto no he publicado colección de...