El pudor de la historia

Carlos Bueno

22 septiembre, 2022

El pudor de la historia

Jorge Luis Borges

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

El 20 de septiembre de 1792, Johann Wolfgang von Goethe –que había acompañado al Duque de Weimar en un paseo militar a Paris- vio al primer ejército de Europa inexplicablemente rechazado en Valmy por unas milicias y dijo a sus desconcertados amigos: “En este lugar y día de hoy, se abre una época en la historia el mundo y podemos decir que hemos asistido a su origen”.

Desde aquel día han abundado las jornadas históricas y una de las tareas de los gobiernos –singularmente en Italia, Rusia y Alemania- ha sido fabricarlas o simularlas, con acopio de previa propaganda y de persistente publicidad. Tales jornadas, en las que se advierte el influjo de Cecil B. de Mille, tienen menos relación con la historia que con el periodismo: yo he sospechado que la historia, la verdadera historia, es más pudorosa y que sus fechas esenciales pueden ser, asimismo, durante largo tiempo, secretas. Un prosista chino ha advertido que el unicornio, en razón mismo de lo anómalo que es, ha de pasar inadvertido. Los ojos ven lo que están habituados a ver. Tácito no percibió la Crucifixión, aunque la registra su libro.

CAZA DE CITAS
“Con las grandes teorías debe hacerse lo que decía Wittgenstein sobre la filosofía: utilizarlas como una escalera para subir por ellas y luego tirarlas”..

“Con las grandes teorías debe hacerse lo que decía Wittgenstein sobre la filosofía: utilizarlas como una escalera para subir por ellas y luego tirarlas”..

Mario Arrubla- E. Zuleta Bernardo Correa López Cuando Mario Arrubla y Estanislao Zuleta irrumpieron en la escena intelectual y política del país, llegaron ligeros de equipaje: ya habían roto cualquier relación con la educación formal e institucional y, luego de una...

CAZA DE CITAS
…todos los que ofrecen la libertad, están preparando ya los verdugos que van a castigar nuestros crímenes.

…todos los que ofrecen la libertad, están preparando ya los verdugos que van a castigar nuestros crímenes.

Estanislao Zuleta Ninguna sociedad se puede fundar en el amor y este hecho es el que hace posible la existencia del derecho. El amor es la fusión de dos o la traición de uno al otro. No hay otra alternativa. El amor no reconoce derechos y por eso la sociedad no se...

CAZA DE CITAS
Si yo fuera crítico no dejaría en pie una línea de mis versos…Nos falta arte sencillo, grande y solemne, y nos sobra artificio.

Si yo fuera crítico no dejaría en pie una línea de mis versos…Nos falta arte sencillo, grande y solemne, y nos sobra artificio.

«Por regla general todo lo mío sale tarde, soy la procastinación encarnada, y mientras más quiero un asunto más demoro en tratarlo, como si lo reservara para las horas de paz y de contento de mí mismo que nunca llegan.  . . .  Por esto no he publicado colección de...