Dios para reinar no ha necesitado ni siquiera existir.

Carlos Bueno

11 agosto, 2024
  • Todos los libros del autor Estanislao ZuletaPara Nietzsche, todo conocimiento es perspectiva e interpretación. Por tanto, todo conocimiento es relativo. Una percepción total es una contradicción en los términos. Una visión total es imposible porque, si alguien viera todo, vería hasta la retina de sus ojos y sería, por tanto, ciego, porque la retina le impediría ver otra cosa. Un ser omnividente es lo mismo que un ciego, al igual que un ser omnisciente es un ignorante. Lo que a Nietzsche le molesta de la teología es lo en ella es esencial: el absolutismo.El poder es siempre una correlación de fuerzas. Un poder absoluto no tiene sobre quién ejercerse, porque no tendría una resistencia que vencer. Decir de un ser que es omnipotente, es igual que decir que es impotente. Al viejo dios, decía, Nietzsche, le hemos sacrificado muchas cosas pero, sobre todo, le hemos sacrificado la capacidad intelectual, y lo más molesto que tiene, como decía Baudelaire, es que para reinar no ha necesitado ni siquiera existir.

    Estanislao Zuleta

 

 

Günther Grass 

El ensayo del escritor alemán Günther Grass titulado Del diario de un caracol termina con el discurso sobre el grabado de Durero en la exposición que titula “La inmovilidad en el progreso”, en la que se dice: «Sólo quien conoce y cumple la inmovilidad en el progreso, quien ha cedido una vez, varias veces, quien ha estado en el caparazón vacío del caracol y ha frecuentado el lado oscuro de la utopía, es capaz de medir el progreso».

CAZA DE CITAS
Mi último suspiro

Mi último suspiro

  Plaza & Janes, 1982 - 251 páginas En España cuando yo era joven, salvo raras excepciones, no se conocían más que dos posibilidades de hacer el amor: el burdel y el matrimonio. Cuando, en 1925, llegué por primera vez a Francia, me parecía extraordinario y...

CAZA DE CITAS
…asi nacieron los signos de puntuación, esas partículas mínimas y poderosas que descubrió Aristófanes mientras trataba de medir, a través de los siglos, la respiración de Homero.

…asi nacieron los signos de puntuación, esas partículas mínimas y poderosas que descubrió Aristófanes mientras trataba de medir, a través de los siglos, la respiración de Homero.

Julio César Londoño Nota antigua. Los signos de puntuación fueron inventados por Aristófanes de Bizancio en la Biblioteca de Alejandría hacia el año 200 a. C. cuando preparaba una lectura pública de la Ilíada, el gramático leyó: “Canta oh musa la cólera del pélida...