De cómo la escritura a mano, con la resistencia de la pluma y del papel, impone una demora reflexiva.

Carlos Bueno

13 enero, 2025

 

Ahora bien, ¿por qué deberíamos añorar la buena caligrafía? Saber escribir bien y deprisa en el teclado educa a la rapidez de pensamiento, a menudo -aunque no siempre- el corrector automático nos subraya en rojo “vallena”, y si el uso del móvil induce a las nuevas generaciones a escribir “k tl? salu2” en lugar de “¿qué tal? saludos”, no olvidemos que nuestros antepasados se habrían horrorizado viendo que escribimos “siquiatra” en lugar de “psiquiatra”, y los teólogos medievales escribían “respondeo dicendum quod”, cosa que habría demudado la color a Cicerón.

 

El hecho es que, lo hemos dicho, el arte de la caligrafía educa el control de la mano y la coordinación entre la muñeca y el cerebro. Bartezzaghi recuerda que la escritura a mano requiere que se componga mentalmente la frase antes de escribirla, pero, en cualquier caso, la escritura a mano, con la resistencia de la pluma y del papel, impone una demora reflexiva. Muchos escritores, aunque estén acostumbrados a escribir con el computador, saben que a veces les gustaría poder grabar una tablilla de arcilla como los sumerios, para poder pensar con calma.

 

Umberto Eco

 

Umberto Eco ​ fue un semiólogo, filósofo y escritor italiano, autor de numerosos ensayos sobre semiótica, estética, lingüística y filosofía, así como de varias novelas, entre ellas El nombre de la rosa. 

 

Umberto Eco, un intelectual de otro tiempo | Ministerio de Cultura

CAZA DE CITAS
Toda tolerancia acordada a los fanáticos los mueve a creer que su causa merece simpatía.

Toda tolerancia acordada a los fanáticos los mueve a creer que su causa merece simpatía.

La feroz intransigencia del sectario frente a formas de pensamiento que no son las suyas. Memorias de Adriano Marguerite Yourcenar   Por aquel entonces, Cuadrato, Obispo de los cristianos, me envió una apología de su fe. Había tenido como principio mantener...

CAZA DE CITAS
«El budismo siempre fue tolerante. Nunca ha pensado que el hierro o el fuego fueran persuasivos».

«El budismo siempre fue tolerante. Nunca ha pensado que el hierro o el fuego fueran persuasivos».

 Siete noches El budismo Jorge Luis Borges   Consideremos ante todo la longevidad del budismo. Esa longevidad puede explicarse por razones históricas, pero tales razones son fortuitas o, mejor dicho, son discutibles, falibles. Creo que hay dos causas...